
Día Mundial del Ahorro de Energía: Más Allá del Ahorro, Hacia la Gestión Eficiente del Recurso Energético
Cada 21 de octubre, el mundo celebra el Día Mundial del Ahorro de la Energía, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el uso
Cada 21 de octubre, el mundo celebra el Día Mundial del Ahorro de la Energía, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el uso
UN COMPROMISO GLOBAL PARA UN FUTURO SOSTENIBLE El Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul surge como una respuesta a la creciente preocupación
La Semana Mundial del Agua se celebra del 25 al 29 de agosto de 2024 en el corazón de Estocolmo donde se abordará el tema «Superar Fronteras:
Retos para las empresas La Ley 2232 de 2022 define los plásticos de un solo uso como aquellos productos de vida útil corta, los cuales
Hoy es el día de la vida silvestre. Hagamos una pausa para reflexionar lo increíble y majestuosa que es la biodiversidad en nuestro país, desde
La reciente Circular Externa, emitida por la Superintendencia de Sociedades, introduce recomendaciones cruciales sobre la presentación de reportes de sostenibilidad. Esta normativa responde a la creciente importancia de la sostenibilidad empresarial y refuerza el compromiso del sector privado con el desarrollo sostenible.
El diagnóstico de cultura ambiental es la clave para desbloquear el potencial oculto dentro de tu organización y marcar la diferencia en la gestión responsable de los impactos ambientales.
Que es un Departamento de Gestión Ambiental y quien debe tenerlo
Los Planes de Gestión Integral de Cambio Climático Empresariales (PIGCCe) se han convertido en una hoja de ruta esencial para las empresas del sector minero energético en Colombia.
Los estudios de inundabilidad están dirigidos a la mayoría de los proyectos que requieren de licenciamiento ambiental, en +Verde SAS BIC, contamos con un equipo interdisciplinar que tiene la capacidad de realizar estudios de inundabilidad mediante modelos matemáticos 2D. Se presenta la utilidad de las manchas de inundación como sitios potenciales para proyectos solares, destacando sus beneficios ambientales y energéticos.
Resolución 0839 de Agosto 2023 Avances en el Registro Único Ambiental y el Subsistema de Información sobre Uso de Recursos Naturales Renovables
+Verde, nos enorgullecemos de ofrecer una amplia gama de servicios de información geográfica con drones, que revolucionan la manera en que mapeamos y comprendemos el mundo que nos rodea.
Publicamos nuestro boletín normativo ambiental No.37, con el fin de generar una actualización en el ámbito jurídico-ambiental del mes de mayo de 2023.
Aquí los nuevos lineamientos técnicos del AMVA para la adopción, formulación e implementación de los Planes de Movilidad Empresarial Sostenible -Planes MES-
La Resolución 0631 de 2015 establece los parámetros y los valores máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los
Que es un Inventario Forestal, cuando lo necesitas, como se realiza, que se debe hacer, que autoridad lo tramita, + verde puede apoyarte
El Estudio de Impacto Ambiental es el instrumento básico para la toma de decisiones sobre los proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental y
Teniendo en cuenta lo dispuesto por el Decreto 1076 de 2015, en el que se estableció que los proyectos, obras o actividades sujetos a licencia
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible por medio de la Resolución 0851 del 5 de agosto de 2022, desarrolla los artículos 2.2.7A.1.3, 2.2.7A.2.1, el
Descubre cómo tu empresa puede acceder a beneficios tributarios por inversiones ambientales en Colombia. Acompañamos todo el proceso, de forma integral.
Compartimos Boletín Normativo N°61 correspondiente al mes de mayo 2025 para sus fines pertinentes, donde se puede resaltar o destacar:
Resolución número 1295 del 19 de diciembre 2024. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Por la cual se adopta el Protocolo de atención para los animales en situaciones de emergencia.
Resolución 000921 del 14 de mayo de 2025. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. Por la cual se fijan las tarifas para el cobro de los servicios de evaluación y seguimiento de licencias ambientales, permiso, autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo ambiental y se dictan otras disposiciones.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que se celebra anualmente el 5 de junio. Hablemos sobre las problemáticas que mas nos afectan en una fecha tan especial.
Compartimos Boletín Normativo N°60 correspondiente al mes de abril 2025 para sus fines pertinentes, donde se puede resaltar o destacar:
Resolución 0194 del 11 de abril del 2025, Ministerio de Vivienda, : Por medio del cuál se definen los parámetros y lineamientos de construcción sostenible, se adopta la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones, se sustituye la Resolución 0549 del 2015 y se dictan otras disposiciones.
Compartimos Boletín Normativo N°59 correspondiente al mes de marzo 2025 para sus fines pertinentes, donde se puede resaltar o destacar:
Resolución 0219 del 3 de marzo de 2025. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Por la cual se desarrollan los numerales 1 y 4 del artículo del Decreto número 1076 de 2015 del Sector de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con el manejo sostenible de la flora silvestre y de los productos forestales no maderables, y se adoptan otras determinaciones.
Resolución 340 del 20 de febrero de 2025. Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena. Por medio de la cual se fija la tarifa mínima de la tasa retributiva (TR) en el área de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) para la vigencia 2025.
Compartimos Boletín Normativo N°58 correspondiente al mes de febrero 2025 para sus fines pertinentes, donde se puede resaltar o destacar:
1. Resolución 0057 del 17 de enero de 2025, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Por medio de la cual se reglamenta el artículo 55 de la Ley 2294 de 2023 relacionado con las concesiones forestales campesinas.
2. Resolución No 0174 del 21 de febrero de 2025, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Por la cual se establecen directrices técnicas para la estimación del valor de Pagos por Servicios Ambientales en sistemas productivos en las áreas y ecosistemas estratégicos y se adopta la Herramienta de Identificación de Criterios Socioambientales (HICSA) para la estimación del valor del incentivo Pagos por Servicios Ambientales.
Compartimos Boletín Normativo N°57 correspondiente al mes de enero 2025 para sus fines pertinentes, donde se puede resaltar o destacar:
1. Resolución 1830 del 23 de diciembre de 2025. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Por medio de la cual se reglamenta la Licencia Ambiental Temporal en el marco del Plan Único de Legalización y Formalización Minera que trata la Ley 2259 de 2022 y se dictan otras disposiciones.
2. Resolución 0057 del 17 de enero de 2025. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Por medio de la cual se reglamenta el artículo 55 de la Ley 2294 de 2023 relacionado con las concesiones forestales campesinas.
3. Decreto 0116 del 30 de enero 2025. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Por el cual se adoptan medidas en materia ambiental y desarrollo sostenible en el marco de la declaratoria del Estado de Conmoción Interior en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar.
Compartimos Boletín Normativo N°56 correspondiente al mes de diciembre 2024 para sus fines pertinentes, donde se puede resaltar o destacar:
1. Resolución número 1705 del 11 de diciembre de 2024: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Por la cual se adoptan los términos de referencia para la elaboración del estudio técnico que sustenta la solicitud de sustracción de áreas de reserva forestal del orden nacional y regional, para el desarrollo de actividades declaradas por ley de utilidad pública o interés social, y se dictan otras determinaciones
2. Resolución número 1830 del 23 de diciembre de 2024: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Por medio del cual se reglamenta la Licencia Ambiental Temporal en el marco del Plan Único de Legalización y Formalización Minera que trata la Ley 2250 de 2022 y se dictan otras disposiciones.
Compartimos Boletín Normativo N°55 correspondiente al mes de noviembre para sus fines pertinentes, donde se puede resaltar o destacar:
1. Resolución número 1732 del 18 de junio de 2024. Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena. Por la cual se establece el término de vigencia y rutas de salvoconductos único nacional en línea para la movilización de especímenes de la diversidad biológica en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), para el año 2024.
2. Decreto número 1403 del 22 de noviembre de 2024. Ministerio de Minas y energía. Por el cual se modifica el Decreto 1073 de 2015, en relación con los lineamientos de política energética en materia de autogeneración y producción marginal.
Compartimos Boletín Normativo N°54 correspondiente al mes de octubre para sus fines pertinentes, donde se puede resaltar o destacar:
1. Decreto número 1275 del 15 de octubre de 2024. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). Por el cual se establecen las normas requeridas para el funcionamiento de los territorios indígenas en materia ambiental y el desarrollo de las competencias ambientales de las autoridades indígenas y su coordinación efectiva con las demás autoridades y/o entidades.
2. Resolución número 5466 del 17 de octubre de 2024 (Corporación Autónoma Regional del Magdalena). Por la cual se declara el ordenamiento del recurso hídrico sobre la corriente del Río Sevilla (2906-02-02) en la Subzona Hidrográfica (SZH 2906) del «Ciénaga Grande de Santa Marta».
Estamos acreditados por el IDEAM bajo la norma NTC-ISO/IEC 17025 versión 2017 según la resolución 1535 del 14 de noviembre de 2023